Páginas

viernes, 28 de marzo de 2025

🌍 EXPLORADORES DE COLOMBIA: DESCUBRIENDO NUESTRAS REGIONES NATURALES🗺️

 


TEMA: 🌍 “Exploradores de Colombia: Descubriendo Nuestras Regiones Naturales” 🗺️

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Reconoce y compara las principales actividades económicas en diferntes regiones de Colombia.


DESARROLLO DE LA CLASE

Hoy nos convertimos en exploradores de Colombia y descubrimos las cinco regiones naturales de nuestro país: Amazonia, Andes, Caribe, Orinoquía y Pacífica

Observamos con atención el video👀


Se copió en el cuaderno desde acá👇

viernes, 28 de marzo

Las Regiones Naturales de Colombia

1. Amazonia

  • Esta es como el pulmón del mundo. Llena de árboles, ríos y animales como los monos y jaguares.

  • En esta región habitan varias comunidades indígenas como los “muruis”, “los tikunas” y “los tupies”, junto con personas del resto del país que han llegado hasta allá como colonos.

2. Andina

  • Es donde encontramos montañas altísimas y climas fríos. Muchos de nosotros vivimos en esta región.

  • Aquí crece nuestro famoso café. 

  • Las montañas son características de esta región que atraviesa el país de sur a norte. Allí conviven caucanos, nariñenses, paisas, boyacenses y santandereanos, entre otros.

    Entre sus ritmos tradicionales está la música andina, el bambuco y los pasillos.

3. Caribe

  • Tiene playas y mar. Es caluroso y lleno de música como la cumbia.

  • Las personas que habitan en esta región se les conoce como costeños.
  • Entre sus ritmos más Algunos de los carnavales más famosos de Colombia son de allá como el Carnaval de Barranquilla. En esta región también habitan comunidades indígenas como los wayús, koguis, arhuacos, kankuamos y wiwas, entre otros.

4. Orinoquía

  • Conocida como los llanos, tiene grandes extensiones de pasto y animales como caballos.

  • En los llanos hay muchos mitos e historias fascinantes.

  • A las personas de esta región se les conoce como llaneros. Su música se toca con instrumentos como el arpa, el cuatro y las maracas, y el ritmo principal es el joropo que tiene bailes muy vistosos.

    Entre los platos típicos más conocidos está la carne a la llanera.

5. Pacífica

  • Lleno de selvas tropicales y playas en el océano Pacífico. Hay ballenas y una cultura muy rica.

  • Dato curioso: ¡Es una de las regiones más lluviosas del mundo!

  • En esta región habitan muchas comunidades indígenas y afrocolombianas. Debido a su mezcla de tradiciones, hay una amplia riqueza gastronómica y musical.
6. Insular: 
  • La mayoría de las personas que viven en esta región se reconocen a sí mismos como raizales. Su cultura es una mezcla de elementos africanos y europeos, principalmente ingleses.


    Tienen una lengua propia llamada creole que incluye elementos del inglés, del español y de las lenguas africanas. Su música tradicional es el calipso y el reggae.

Colócale los nombres de las Regiones Naturales de Colombia en donde corresponda y una característica.



viernes, 21 de marzo de 2025

💰 “COLOMBIA PRODUCE: EXPLORANDO LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS🌽🚢

                                              


TEMA: 💰 “Colombia Produce: Explorando las Actividades Económicas” 🌽🚢

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Reconoce y compara las principales actividades económicas en diferntes regiones de Colombia.


DESARROLLO DE LA CLASE

Debido a que hoy tuvimos pruebas externas y no alcanzamos la clase, deben desatrasarse, pues con anterioridad se les entregó la guía, muchas gracias.

Hoy aprendimos sobre las actividades económicas de Colombia, que son las formas en las que las personas trabajan para producir, transformar o vender productos y servicios.

Observamos el video con atención👀



Se trabajó en el cuaderno desde acá👇

viernes, 21 de marzo

Actividades económicas de Colombia


Sacado de: file:///C:/Users/Betty/Downloads/LECCION-2-SECTORES-ECONOMICOS-1.pdf

viernes, 14 de marzo de 2025

PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO



TEMA: ¡Aventuras Económicas en Colombia: Explorando Nuestras Riquezas!

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Reconoce y compara las principales actividades económicas en diferntes regiones de Colombia.


DESARROLLO DE LA CLASE

Hoy aprendimos  sobre las actividades económicas de Colombia y cómo se dividen en tres sectores principales.

  • Se revisó la tarea de la clase anterior.

  • Se realizó la siguiente guía, lo que quede faltando se debe terminar en casa.