TEMA: Separador, temas.
Colombia, tierra rica con desafíos verdes
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: El estudiante explica cómo los productos colombianos como el café, las flores y las esmeraldas son comercializados en el mercado mundial y cómo esto afecta la economía local.
DESARROLLO DE LA CLASE
📚 Hoy aprendimos que,
👉 Colombia produce cosas como café, frutas y minerales que ayudan a la economía.
👉 Pero a veces, eso causa daños al medio ambiente, como contaminación y deforestación.
👉 Es importante cuidar la naturaleza mientras trabajamos y producimos. 🌍
👉 Pero a veces, eso causa daños al medio ambiente, como contaminación y deforestación.
👉 Es importante cuidar la naturaleza mientras trabajamos y producimos. 🌍
🗣️ “Colombia trabaja y brilla, pero su naturaleza también se cuida.” 🎶
Observamos el video👀
Se copia en el cuaderno desde acá👇
viernes, 11 de julio
¿Qué es la economía y cómo se conecta con la naturaleza?
- La economía es todo lo que hacemos para producir cosas, venderlas y usarlas.
- En Colombia, usamos la tierra, los ríos, los árboles, los animales… ¡todo eso es parte de la naturaleza!
- Actividad: Haz una lluvia de ideas de cosas que Colombia produce usando la naturaleza (ej. café, flores, plátano, oro, petróleo).
🌍 2. “Colombia, naturaleza que da vida a la economía”
Colombia es un país muy especial porque tiene muchos paisajes diferentes: montañas, selvas, mares, ríos y llanuras. En cada uno de esos lugares, la naturaleza nos regala cosas importantes que usamos todos los días.
Estos regalos de la naturaleza se llaman recursos naturales. Son cosas como el agua de los ríos, los árboles de los bosques, los peces del mar, los minerales de las montañas, y los frutos que crecen en la tierra.
Muchas personas trabajan con esos recursos para ganar dinero y ayudar a sus familias. Por ejemplo, en las montañas se cultiva café, que se vende en muchos países. En los ríos se pesca, y eso da alimento y trabajo. En otras zonas hay minas de oro o petróleo, que se usan para fabricar cosas o para transportarnos.
Muchas personas trabajan con esos recursos para ganar dinero y ayudar a sus familias. Por ejemplo, en las montañas se cultiva café, que se vende en muchos países. En los ríos se pesca, y eso da alimento y trabajo. En otras zonas hay minas de oro o petróleo, que se usan para fabricar cosas o para transportarnos.
Pero cuando se usan mal los recursos, también pueden causar problemas. Si se cortan muchos árboles, los animales pierden su casa. Si se contamina el agua, los peces mueren y las personas no pueden beberla. Estos son problemas ambientales que debemos evitar.
🚨 3. Problemas ambientales: cuando la economía daña la naturaleza
- La minería puede contaminar ríos.
- Cortar muchos árboles puede afectar a los animales.
- La basura puede dañar los mares.
💡 4. Soluciones y compromiso: ¿Qué podemos hacer para ayudar?
- Reciclar y no botar basura.
- Usar menos agua.
- Comprar productos de campesinos que cuidan la tierra.