Páginas

viernes, 3 de octubre de 2025

¿QUÉ ES LA CANASTA FAMILIAR?

                                                 


TEMA: ¿Qué es la Canasta Familiar?

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender qué es la canasta familiar, qué productos la conforman y por qué es importante para las familias.

DESARROLLO DE LA CLASE 

Hoy aprendimos que la canasta familiar es el conjunto de productos que una familia necesita para vivir bien cada mes. Incluye alimentos, productos de aseo, limpieza, útiles escolares y ropa. También reflexionamos sobre el valor de cuidar lo que tenemos y compartir en familia.

Se copia en el cuaderno desde acá👇

viernes, 3 de octubre

¿Qué contiene la canasta familiar?

La canasta familiar es el conjunto de productos que una familia necesita para vivir bien cada mes.

Incluye:

  • 🥕 Alimentos básicos (arroz, huevos, frutas, verduras)
  • 🧻 Productos de aseo (papel higiénico, jabón, champú)
  • 🧽 Limpieza del hogar (detergente, escoba)
  • 🎒 Útiles escolares (cuadernos, lápices)
  • 👕 Ropa y calzado (según necesidad)

🏡 Tarea para la casa, se revisa el viernes 17 de octubre, tendrá nota. 

🔵 Actividad creativa: “Diseña tu propia canasta”
Materiales: hojas, colores, recortes de revistas o dibujos.
Instrucciones:
  • Cada uno dibuja o arma su propia canasta familiar.
  • Incluye al menos 3 productos por categoría.
  • Escribe una frase que represente su familia:
  • ✨ “Mi familia cuida, comparte y agradece lo que tiene.”

viernes, 26 de septiembre de 2025

SEPARADOR Y TEMAS DEL CUARTO PERÍODO

                                   


TEMA: Separador

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Realizar el separador del cuarto período como herramienta de organización.

DESARROLLO DE LA CLASE 


Realizamos el separador del cuarto período que permite ponerle un orden al cuaderno.


Se copia en el cuaderno desde acá👇


Temas del cuarto período

1. La canasta familiar  
2. Clases de servicios públicos 
3. La vías de comunicación 
4. La educación en Colombia 
5. Clases de subsidio que entrega el estado                    6. Los climas del mundo ( climas de tendencia desértica, clima árido, clima semiárido,clima semihúmedo,clima húmedo,clima superhúmedo)


viernes, 25 de noviembre

La canasta familiar es un conjunto de bienes y servicios básicos que una familia necesita para vivir durante un período determinado, generalmente un mes. Este concepto se utiliza para medir el costo de vida y calcular indicadores económicos como la inflación o el salario mínimo necesario para cubrir necesidades esenciales 🧺.

🏠 ¿Qué incluye la canasta familiar?

Aunque puede variar según el país y el contexto, suele incluir:

  • Alimentos: arroz, pan, leche, carne, frutas, verduras, huevos, etc.
  • Servicios públicos: agua, electricidad, gas, transporte.
  • Vestuario: ropa y calzado básicos.
  • Salud: medicamentos, atención médica básica.
  • Educación: útiles escolares, matrícula.
  • Vivienda: arriendo o mantenimiento del hogar.
  • Higiene y limpieza: jabón, papel higiénico, productos de aseo.

📊 ¿Para qué se usa?

  • Evaluar el poder adquisitivo de las familias.
  • Determinar el salario mínimo legal.
  • Diseñar políticas públicas de subsidios o ayudas sociales.
  • Medir la inflación, comparando cómo varían los precios de los productos en el tiempo.

viernes, 12 de septiembre de 2025

BIMESTRAL TERCER PERÍODO

                                                                 


viernes, 5 de septiembre de 2025

REPASEMOS

 


 TEMA: Conociendo la Atmósfera


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes identifiquen las principales capas de la atmósfera, comprendan sus características básicas.

DESARROLLO DE LA CLASE

En la clase de hoy repasamos sobre La atmósfera es una capa de gases que rodea la Tierra y permite la vida y está formada por 5 capas, cada una con funciones distintas:

Se copia en el cuaderno desde acá👇

viernes, 5 de septiembre

🔍 Diferencias Clave

  • Altitud: Cada capa se encuentra a una altura diferente. La troposfera es la más baja y la exosfera la más alta.
  • Temperatura: Algunas capas aumentan su temperatura con la altitud (como la estratosfera y la termosfera), mientras que otras la disminuyen (como la troposfera y la mesosfera).
  • Composición: Las capas inferiores tienen más gases densos como el oxígeno y el nitrógeno, mientras que las superiores contienen gases más ligeros como el helio.
  • Función: Cada capa cumple una función vital: desde permitir el clima y protegernos de radiaciones, hasta quemar meteoritos y facilitar las comunicaciones.



viernes, 29 de agosto de 2025

CONOCIENDO LA ATMÓSFERA

 


 TEMA: Conociendo la Atmósfera


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes identifiquen las principales capas de la atmósfera, comprendan sus características básicas.

DESARROLLO DE LA CLASE

Hoy aprendimos 

Que el aire no se ve… ¡pero se siente y se cuida!
Cada respiración es un regalo, y cuidar la atmósfera es cuidar la vida.

Se realiza la guía y se pega en el cuaderno👇



viernes, 22 de agosto de 2025

PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO

                                  

 TEMA: La importancia de practicar los conocimientos sobre la atmósfera


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Practicar conceptos clave mediante ejercicios interactivos.

DESARROLLO DE LA CLASE

 ¿Qué aprendimos hoy?

Hoy nuestros estudiantes se embarcaron en una aventura educativa para conocer la atmósfera, ese “abrigo invisible” que protege nuestro planeta. A través de una actividad interactiva, exploraron sus capas, funciones y curiosidades, reforzando conceptos clave como:

  • Las capas de la atmósfera y lo que ocurre en cada una.
  • La importancia del aire limpio y la protección contra rayos solares.
  • Cómo la atmósfera regula el clima y permite la vida.

Debes darle clic a cada imagen👇





viernes, 15 de agosto de 2025

¡VIAJE POR LA ATMÓSFERA! 🚀 CONOCIENDO SUS CAPAS DESDE LA TIERRA HASTA LAS ESTRELLAS

 


TEMA: ¡Viaje por la Atmósfera! 🚀 Conociendo sus Capas desde la Tierra hasta las Estrellas


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes identifiquen las principales capas de la atmósfera, comprendan sus características básicas y las ubiquen correctamente en una ilustración.

DESARROLLO DE LA CLASE

Hoy exploramos las capas de la atmósfera. Los estudiantes realizaron una actividad creativa para identificar y rotular cada capa, aprendiendo cómo nos protege y conecta con el espacio.

Se trabajó en el cuaderno desde acá👇



                             

viernes, 8 de agosto de 2025

CONOCIENDO LA ATMÓSFERA

                                          


TEMA: Conociendo la Atmósfera


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes comprendan qué es la atmósfera, por qué es importante y cuáles son sus capas principales.


DESARROLLO DE LA CLASE

📝 Lo que aprendimos hoy:
La atmósfera es una capa de gases que rodea la Tierra.
Nos da aire, nos protege del Sol y permite el clima.
Tiene 5 capas, como un pastel, cada una con una función especial.
Sin atmósfera, no podríamos vivir.

Se copia en el cuaderno desde acá👇

viernes 8 de agosto

🎈 1. ¿Qué es la atmósfera?

  • Es una capa de gases que rodea la Tierra.
  • Nos protege y nos da el aire que necesitamos para vivir.

🧁 2. Las capas de la atmósfera

  • Tiene varias capas, como un pastel:
  • Troposfera: donde vivimos y ocurre el clima.
  • Estratósfera: tiene la capa de ozono.
  • Mesósfera: quema los meteoritos.
  • Termósfera: muy caliente, viajan los satélites.
  • Exósfera: la última capa antes del espacio.

🌬️ 3. ¿Por qué es importante?

  • Nos protege del Sol.
  • Permite que haya lluvia, viento y nieve.
  • Sin ella, no podríamos respirar ni vivir.

viernes, 1 de agosto de 2025

COLORES DE LA VIDA EN LA FINCA

 

TEMA: Colores de la vida en la finca


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender la diferencia entre el monocultivo y la diversidad de cultivos a través del dibujo, la observación y la reflexión, reconociendo cuál promueve más vida y por qué.

DESARROLLO DE LA CLASE

🌾 Aprendimos que una finca con cultivos variados tiene más colores, vida y animales porque promueve la biodiversidad. En cambio, el monocultivo limita la variedad y puede hacer que el lugar se vea triste y vacío.

Se copia en el cuaderno desde acá👇

viernes, 1 de agosto



  • El monocultivo empobrece el suelo y limita la fauna.
  • La diversidad ofrece alimento, refugio y equilibrio natural.
  • Es más bonito y saludable para los seres vivos.

Practicamos dándole clic a cada imagen👇







viernes, 25 de julio de 2025

LA FIESTA DEL SUELO: CONOCIENDO EL MONOCULTIVO

                                              


TEMA: La Fiesta del Suelo: Conociendo el Monocultivo


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Que los estudiantes comprendan qué es el monocultivo, cómo afecta el suelo, los animales y el ambiente, y qué alternativas existen para proteger la naturaleza.


DESARROLLO DE LA CLASE

🌾 Hoy exploramos un tema muy importante para cuidar la naturaleza: el monocultivo. Aquí va un resumen de lo que aprendimos en nuestra clase “La Fiesta del Suelo”.

Se copia en el cuaderno desde acá👇

viernes, 25 de julio

🧠 ¿Qué es el monocultivo?
  • Es cuando se cultiva una sola planta en un terreno grande, como solo maíz o solo plátano.
  • Es más fácil para trabajar, pero puede traer problemas al medio ambiente.
🚨 ¿Por qué puede ser dañino?
  • El suelo se cansa y pierde sus nutrientes.
  • Se usan muchos químicos que contaminan el agua y afectan a los animales.
  • Se pierde la biodiversidad: hay menos insectos, aves y otros seres vivos.

🌿 Ideas para cuidar el suelo

  • Sembrar plantas diferentes.
  • Hacer compost con los restos de comida.
  • Cuidar el agua y no usar tantos químicos.

🎨 Actividad  para hacer en casa, tendrá nota

  • Dibujamos dos fincas: una con monocultivo y otra con cultivos variados.
  • Observamos cuál tenía más vida, colores y animales.  respondemos el por qué

viernes, 18 de julio de 2025

EXPLORADORES DEL TESORO VERDE: VIAJE POR LOS PARQUES DE COLOMBIA

 


TEMA: Exploradores del Tesoro Verde: Viaje por los Parques de Colombia.


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  
  • Identificar algunos de los parques y reservas naturales más importantes de Colombia.
  • Reconocer la importancia de conservar los espacios naturales y la biodiversidad.
DESARROLLO DE LA CLASE

🌎 Lo que aprendimos hoy en nuestra aventura por los tesoros verdes de Colombia:

  • Descubrimos que Colombia tiene una increíble variedad de parques y reservas naturales, como el Tayrona, Amacayacu y El Cocuy, ¡cada uno con paisajes únicos y vida silvestre maravillosa!
  • Aprendimos que estos espacios son muy importantes para cuidar la biodiversidad, proteger animales y plantas, y mantener el equilibrio de la naturaleza.
  • Reflexionamos sobre cómo podemos ayudar desde casa y la escuela a proteger el medio ambiente: cuidando el agua, no arrojando basura, respetando a los animales, y valorando la naturaleza.

Se copia en el cuaderno desde acá👇

viernes, 18 de julio

Colombia tiene muchos parques y reservas naturales que protegen animales, plantas y paisajes hermosos. Algunos de los más importantes son:


viernes, 11 de julio de 2025

COLOMBIA, TIERRA RICA CON DESAFÍOS VERDES

                                                           


TEMA: Separador, temas.
Colombia, tierra rica con desafíos verdes


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   El estudiante explica cómo los productos colombianos como el café, las flores y las esmeraldas son comercializados en el mercado mundial y cómo esto afecta la economía local.

DESARROLLO DE LA CLASE

📚 Hoy aprendimos que, 

👉 Colombia produce cosas como café, frutas y minerales que ayudan a la economía.
👉 Pero a veces, eso causa daños al medio ambiente, como contaminación y deforestación.
👉 Es importante cuidar la naturaleza mientras trabajamos y producimos. 🌍

🗣️ “Colombia trabaja y brilla, pero su naturaleza también se cuida.” 🎶

Observamos el video👀




Se copia en el cuaderno desde acá👇




viernes, 11 de julio

¿Qué es la economía y cómo se conecta con la naturaleza?

  • La economía es todo lo que hacemos para producir cosas, venderlas y usarlas.
  • En Colombia, usamos la tierra, los ríos, los árboles, los animales… ¡todo eso es parte de la naturaleza!
  • Actividad: Haz una lluvia de ideas de cosas que Colombia produce usando la naturaleza (ej. café, flores, plátano, oro, petróleo).

🌍 2. “Colombia, naturaleza que da vida a la economía”

Colombia es un país muy especial porque tiene muchos paisajes diferentes: montañas, selvas, mares, ríos y llanuras. En cada uno de esos lugares, la naturaleza nos regala cosas importantes que usamos todos los días.

Estos regalos de la naturaleza se llaman recursos naturales. Son cosas como el agua de los ríos, los árboles de los bosques, los peces del mar, los minerales de las montañas, y los frutos que crecen en la tierra.
Muchas personas trabajan con esos recursos para ganar dinero y ayudar a sus familias. Por ejemplo, en las montañas se cultiva café, que se vende en muchos países. En los ríos se pesca, y eso da alimento y trabajo. En otras zonas hay minas de oro o petróleo, que se usan para fabricar cosas o para transportarnos.

Pero cuando se usan mal los recursos, también pueden causar problemas. Si se cortan muchos árboles, los animales pierden su casa. Si se contamina el agua, los peces mueren y las personas no pueden beberla. Estos son problemas ambientales que debemos evitar.

🚨 3. Problemas ambientales: cuando la economía daña la naturaleza 

  • La minería puede contaminar ríos.
  • Cortar muchos árboles puede afectar a los animales.
  • La basura puede dañar los mares.

💡 4. Soluciones y compromiso: ¿Qué podemos hacer para ayudar? 

  • Reciclar y no botar basura.
  • Usar menos agua.
  • Comprar productos de campesinos que cuidan la tierra.

viernes, 13 de junio de 2025

viernes, 6 de junio de 2025

DESCUBRIENDO EL MUNDO: EL FASCINANTE UNIVERSO

 


TEMA: Descubriendo el Mundo: El Fascinante Universo del Mapamundi🌍🗺️

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán qué es un mapamundi, su importancia y cómo interpretarlo para conocer mejor el planeta en el que vivimos.

DESARROLLO DE LA CLASE

Hoy exploramos el increíble universo del Mapamundi, una herramienta que nos permite conocer y ubicar lugares en nuestro planeta.

🌍 Descubrimos que:

  • El mapamundi es una representación de la Tierra en un solo plano.
  • Nos ayuda a identificar continentes, océanos, países y líneas imaginarias como el Ecuador y los meridianos.
  • A lo largo de la historia, los mapas han cambiado y evolucionado gracias a los descubrimientos de exploradores.
  • Conocer el mundo a través del mapamundi nos permite entender culturas, viajar y ubicar nuestra propia región.
SE COPIA EN EL CUADERNO DESDE ACÁ👇

viernes, 6 de junio

El Mapamundi

El mapamundi es una representación de la Tierra en un solo plano. Nos ayuda a ubicar países, continentes, océanos y líneas imaginarias como el Ecuador y los meridianos.

Los mapas han evolucionado a lo largo de la historia y nos permiten conocer mejor nuestro planeta, viajar y entender diferentes culturas.

📌 Dato importante: Colombia se encuentra en América del Sur, cerca de la línea del Ecuador, lo que influye en su clima.

💡 Reflexión: Conocer el mundo a través del mapamundi nos ayuda a explorar y entender mejor nuestro entorno.

Se realizó guía y se pega en el cuaderno👇



viernes, 30 de mayo de 2025

EXPLORANDO LO APRENDIDO

 

TEMA:  "Explorando el Mundo a Través de los Mapas" 🌍🗺️

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica y señala correctamente los elementos básicos  de un mapa, como la leyenda la escala, el título, los puntos cardinales y las líneas de latitud y longitud.


DESARROLLO DE LA CLASE

Hoy exploramos el fascinante mundo de los mapas. Aprendimos que los mapas son representaciones gráficas de la Tierra y que existen distintos tipos, como los físicos, políticos y temáticos. También descubrimos sus características principales, como la leyenda, la escala y la rosa de los vientos.

¡Los mapas nos permiten viajar sin movernos! 🌍


Practiquemos lo aprendido dándole clic a cada imagen👇


 




👀OJO👀

LA PROFE SE QUEDA CON LOS CUADERNOS PARA SU REVISIÓN.

viernes, 23 de mayo de 2025

EXPLORANDO EL MUNDO A TRAVÉS DE LOS MAPAS 🌍🗺️

 


TEMA:  "Explorando el Mundo a Través de los Mapas" 🌍🗺️
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica y señala correctamente los elementos básicos  de un mapa, como la leyenda la escala, el título, los puntos cardinales y las líneas de latitud y longitud.


DESARROLLO DE LA CLASE

Hoy exploramos el fascinante mundo de los mapas. Aprendimos que los mapas son representaciones gráficas de la Tierra y que existen distintos tipos, como los físicos, políticos y temáticos. También descubrimos sus características principales, como la leyenda, la escala y la rosa de los vientos.

Además, conocimos los seis continentes que conforman nuestro planeta, cada uno con su geografía y diversidad única. Para reforzar lo aprendido, proponemos actividades interactivas que nos ayudan a ubicar y comprender mejor el espacio en el que vivimos.

¡Los mapas nos permiten viajar sin movernos! 🌍


Se copió en el cuaderno desde acá👇

1. ¿Qué es un mapa?

Un mapa es una representación gráfica de una parte de la Tierra, creada para ayudarnos a ubicar lugares, entender el espacio y orientarnos.

Tipos de mapas

  • Físicos: Muestran montañas, ríos, océanos y relieves.
  • Políticos: Indican países, ciudades y fronteras.
  • Temáticos: Representan información específica, como el clima o la población.

2. Características principales de los mapas

✔️ Título: Indica el propósito del mapa.
✔️ Leyenda: Explica los símbolos usados.
✔️ Escala: Muestra la proporción entre la distancia en el mapa y la distancia real.
✔️ Rosa de los vientos: Señala los puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste).

3. Los continentes del mundo

El planeta Tierra está dividido en siete continentes, cada uno con su cultura, geografía y biodiversidad:
🌎 AméricaDesde Canadá hasta Argentina.
🌍 ÁfricaHogar de desiertos como el Sahara y una gran diversidad cultural.
🌏 EuropaContiene países históricos como Francia, Alemania e Italia.
🌏 AsiaEl continente más grande, con países como China e India.
❄️ Antártida – Un continente helado con pocas personas, pero mucha vida marina.
🌏 Oceanía Incluye Australia y muchas islas del Pacífico.

Se realiza guía, deben terminar en casa

viernes, 9 de mayo de 2025

GOOGLE MAPS: NAVEGANDO EL MUNDO COMO UN EXPLORADOR DIGITAL

                                                     

TEMA: Google Maps: Navegando el Mundo como un Explorador Digital"


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Aprende a utilizar Google Maps de manera efectiva para navegación, planificación de rutas y exploración del mundo.


DESARROLLO DE LA CLASE

Hoy exploramos las múltiples herramientas y funciones que Google Maps ofrece para navegar, planificar rutas y descubrir lugares increíbles.

Puntos clave:

✅ Conceptos básicos: Qué es Google Maps y cómo ha evolucionado.
✅ Funciones esenciales: Búsqueda de ubicaciones, vista satelital y direcciones paso a paso.
✅ Herramientas avanzadas: Uso de Street View, personalización de mapas y opciones de transporte.
✅ Consejos prácticos: Descarga de mapas offline, reporte de errores y trucos para mejorar la navegación.

✅ Ejercicio práctico: Planificación de una ruta y exploración virtual de lugares icónicos.

viernes, 25 de abril de 2025

CARTOGRAFÍA CELESTE: NAVEGANDO EL MUNDO CON COORDENADAS GEOGRÁFICAS 🌎✨

 


TEMA: Temas del segundo período
  • Cartografía Celeste: Navegando el Mundo con Coordenadas Geográficas" 🌎✨

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Utiliza diferentes fuentes como atlas, entrevistas, internet, libros, periódicos y revistas para establecer las características biológicas, físicas y poblacionales de las regiones colombianas. Y reconoce las coordenadas geográficas en los mapamundis.


DESARROLLO DE LA CLASE

Hoy aprendimos qué son las coordenadas geográficas, cómo se usan la latitud y longitud para ubicar lugares en el mundo, y practicamos localizando puntos específicos en mapas. 🌍📍

Se copió en el cuaderno desde acá👇

Temas segundo período

  • Las coordenadas geográficas
  • Los mapas
  • El mapamundi

viernes, 25 de abril

¿Qué son las coordenadas geográficas?

Las líneas verticales y horizontales que puedes observar en algunos mapas conforman las llamadas coordenadas geográficas, que permiten ubicar cualquier lugar sobre la superficie de la tierra.

Existen dos tipos de coordenadas geográficas

La longitud: Es la distancia, también  medida en grados, que existe entre cualquier lugar sobre la tierra y una línea imaginaria, conocida como Meridiano de Greenwich, que divide al planeta en dos hemisferios llamados Hemisferio oriental y Hemisferio occidental.

Las líneas de longitud que rodean al planeta de polo a polo se conocen con el nombre de meridianos. Van de cero a 180 grados en cada hemisferio.



La latitud: Es la distancia, medida en grados, que existe entre cualquier punto  sobre la tierra y la línea imaginaria o paralelo principal, llamado Ecuador.

Esta línea divide a nuestro planeta en dos partes iguales, llamadas Hemisferio norte y Hemisferio sur.

Todas las líneas de latitud, que rodean  al planeta de oriente a occidente, se llaman paralelosVan de cero a 180 grados en cada hemisferio.

viernes, 11 de abril de 2025

DECORACIÓN DEL SEGUNDO PERÍODO

                                                      


TEMA: Decoración del cuaderno del segundo período

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende la relevancia y la aplicación práctica de los temas del segundo  período.


DESARROLLO DE LA CLASE

Se realizó el separador del segundo período 


viernes, 4 de abril de 2025